sábado, 30 de agosto de 2014

PERON  VIVE   BERAZATEGUI

El dia viernes 29 de septiembre los compañeros de  Berazategui realizaron  el lanzamiento de la agrupacion  "PERON VIVE "  Berazategui que tubo como premisa" una Argentina diferente , que incluya realmente a todos "  bajo este concepto  se dio una jornada amena   donde se compartió charla y camaradería  como es costumbre. estuvieron presente entre otros  Horacio Alonso coordinador de la agrupación  ¡¡¡Felicitaciones compañeros .!!!
Lanus presente .

viernes, 29 de agosto de 2014

Ministerio del Deporte, la nueva política de Estado de Sergio Massa

Proximamente el diputado nacional Sergio Massa  expondrá su propuesta de política deportiva que tiene, como núcleo central entre otros objetivos, la decisión ya tomada de la creación del Ministerio del Deporte.

En este sentido mantuvo reuniones con hombres y mujeres de la comunidad deportiva, de la salud y de la educación física, con quienes intercambió opiniones sobre una visión de lo necesario e imprescindible que nuestro país tenga, entre sus prioridades tal como sucede en  varios países, un Ministerio del Deporte que se vincule fuertemente con la Educación Física y  las demás áreas del Estado.

Han participado en estas reuniones preliminares, entre otros, César Luis Menotti (DT Selección Nacional de fútbol); Nicolás Russo ( presidente del Club Atlético Lanus); Gonzalo Beccar Varela, Nicolás y Juan Fernández Miranda (ex- PUMAS); Marcela  “la Tigresa” Acuña ( campeona mundial de boxeo ); Tony Pena (tenis); Miguel Khoury (médico- Copa Davis),  Luis Bruno Barrionuevo (hockey – las Leonas); Pablo Zarnicki ( ex-campeón mundial juvenil de ajedrez); Daniel Melendi (profesor de Educación Física, preparador físico Club Boca Juniors y profesor del INEF)); Fernando Galmarini ( ex- secretario de Deporte de la Nación); Rubén Glaría ( ex- secretario de deporte de la Provincia de Buenos Aires.

Entre los temas tratados se hizo incapié en la necesidad de volver a aplicar la Ley 20655 ( Ley del Deporte) sancionada en 1974, que tiene entre sus considerandos fundantes, la conformación del Consejo Nacional del Deporte.
Foto: Massa: “Se requieren medidas urgentes para defender el trabajo de la gente”

El diputado por el Frente Renovador se reunió en el Congreso Nacional con su equipo económico, representado por Ricardo Delgado, Aldo Pignanelli, Miguel Peirano, Daniel Arroyo y Marco Lavagna, y allí afirmó que “no sólo la plata no alcanza, sino que además disminuye el empleo y eso genera preocupación”.

Allí, Sergio Massa, líder del Frente Renovador, sostuvo: “Estamos convencidos de que la pérdida de puestos de trabajo en el sector formal e informal, más el miedo a perder el empleo, requieren de medidas urgentes”.

Y explicó: “Creemos que es fundamental defender el trabajo porque garantizar el trabajo de la gente es defender la mesa y la dignidad. No sólo la plata no alcanza, sino que además disminuye el empleo y eso genera preocupación”.

Por último Massa afirmó: “Queremos que la gente se quede tranquila porque en 491 días vamos a estar construyendo un país en el que el trabajo sea el motor de la dignidad y el crecimiento de las familias argentinas. Tenemos un conjunto de propuestas que pretende defender el trabajo de la gente en un momento en que la mayoría de la gente siente temor a perder su trabajo”.Aldo Pignanelli, ex Presidente del Banco Central e integrante del equipo económico del Frente renovador, remarcó la importancia en la búsqueda de soluciones ante el problema que generó el dictamen del Juez Griesa para el pago a los bonistas.

"La finalidad del proyecto de ley que presentará el Frente Renovador es encontrar una solución, crear una alternativa, mientras se busca esa solución lo que nosotros proponemos es crear una opción de pago para el 93% de los bonistas que entraron al canje, cobrando vía caja de valores pensando en Buenos Aires, Montevideo, Francia, Nueva York, incluso Japón y Europa."

En este sentido agregó: "La búsqueda de esta solución es pensando en el 93% y en el 7% restante que está en litigio. "

jueves, 28 de agosto de 2014

Sergio Massa:“El gran enemigo de la Argentina es la Inflacion”

 “Nos preocupa que la discusión sobre la aplicación de la Ley Antiterrorista o de la modificación a Ley de Abastecimiento, sea en la búsqueda de resolver el problema del empleo, cuando en realidad esto se resuelve facilitándole el camino de la inversión y el trabajo a las empresas. La mejor forma de encaminar el tema empleo tiene que ver con ampliar los Repro, bajar la presión impositiva sobre todo para la Pequeña y Mediana Empresa que representa el 70% de la facturación de la economía y el 90% del empleo de la economía y que hoy siente que el Estado le pone la pata sobre la cabeza. Hace 8 meses estamos planteando la necesidad de que la reinversión de utilidades en las PyMEs no tenga la aplicación del impuesto a las ganancias”.
Y continuó: “En el caso de la Ley de Abastecimiento, el proyecto tiene muchas similitudes con el proyecto endógeno para el desarrollo venezolano que fracasó porque representó el cierre de más de 200 mil establecimientos, la expropiación de 1193 empresas y el cierre de casi 4 mil industrias. Fomentar la inversión, significa entender que el mundo funciona a partir de Estados que faciliten el trabajo y la inversión como forma de generar riqueza. El empleo se genera a partir de la suma del esfuerzo del sector privado más la inteligencia del Estado en facilitar la inversión. El gobierno, al que hoy le quedan 481 días, tiene la obligación de trabajar en facilitar y mejorar el empleo”.
El diputado se refirió al impacto de los altos niveles de inflación: “La discusión sobre si hay buitres o no, en realidad tapa los verdaderos buitres en la realidad cotidiana de los argentinos, que son la inflación, el peso de los impuestos, la inseguridad, las drogas y el miedo a perder el trabajo. El combate de la Argentina tiene que ser contra estos buitres que sufre la gente todos los días. La inflación afecta a jubilados a los que no les alcanza la plata, trabajadores que pierden capacidad de compra, familias que pierden capacidad de ahorro y empresas que pierden la capacidad de planificar su inversión. El gran enemigo de la economía argentina es la inflación y la presión impositiva, por eso tenemos que trabajar en un programa de largo plazo”.
“Estamos viviendo el intento de instalar la discusión sobre cuáles son en términos internacionales los enemigos del país, que en realidad es una discusión secundaria. La Argentina tiene la obligación de defender su soberanía y sus intereses de cara al mundo, pero hay un segundo tema que es tan o más importante que el primero, que son los problemas cotidianos. La mejor forma de ser un país soberano, de cuidar a nuestra gente, es garantizando que tengan calidad de vida a partir de la reducción de la inflación, mejorar la oferta de empleo y la generación de condiciones tributarias que fomenten la inversión”, insistió el diputado.
Massa también manifestó: “Si el salario aumenta un poco y la inflación aumenta mucho, lo que sucede es que se quita poder de compra a la gente, y sin esto no puede haber mejora del mercado interno. La presión de los impuestos sumada a la inflación, le quitan constantemente poder de compra a la gente. Tenemos que poner metas para el crecimiento y la lucha contra la inflación”.

Por último, el diputado Massa subrayó: “Tenemos el desafío de construir un proyecto de país. Los dirigentes que quieran acompañarnos tienen que tener la vocación de expresar esas ideas y sueños vinculados al futuro de la gente, un país que necesita la construcción de orden, de respeto a la ley y del Estado de Derecho, y con la construcción del progreso, de inversión y trabajo”.


Foto: UNIDA CON PROPUESTAS