martes, 14 de octubre de 2014


LAS 20 VERDADES PERONISTAS 



1 - La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo. 
2 - El peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular, y por lo tanto, no es peronista. 

Las veinte verdades peronistas

3 - El peronista trabaja para el Movimiento. El que en su nombre sirve a un círculo, o a un caudillo, lo es sólo de nombre.


4 - No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.

5 - En la nueva Argentina el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume. 

6 - Para un peronista de bien no puede haber nada mejor que otro peronista.

7 - Ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca. 

8 - En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el movimiento, y luego los hombres. 

9 - La política no es para nosotros un fin, sino sólo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional. 

10 - Los dos brazos del Peronismo son la Justicia Social y la Ayuda Social. Con ellos damos al Pueblo un abrazo de justicia y de amor. 

11 - El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires. 

12 - En la Nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños

13 - Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el Peronismo tiene su propia doctrina política, económica y social: el Justicialismo. 

14 - El Justicialismo es una nueva filosofía de vida simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista. 

15 - Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con la comunidad. 

16 - Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social. 

17 - Como doctrina social, el Justicialismo realiza la Justicia Social, que da a cada persona su derecho en función social. 

18 - Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberana. 

19 - Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre. 

20 - En esta tierra lo mejor que tenemos es el Pueblo. 


A un año de las elecciones de 2015, el precandidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa , prepara un plan integral para levantar "en 100 días" el cepo al dólar y volver al mercado único y libre de cambios.
El programa, que el ex intendente de Tigre promete aplicar en caso de llegar a la presidencia, sería presentado en noviembre próximo, según informó el diario Clarín en su edición de hoy. "A partir del 25 de octubre de 2015, la Argentina en 100 días va a estar sin cepo cambiario", dijo Massa, en diálogo con el matutino.
Y agregó: "Hay que aprovechar la fuerza que dará el triunfo electoral y avanzar, desde el día posterior a las elecciones y antes de asumir, en acuerdos con distintas fuerzas y trazar políticas de Estado en conjunto".
El equipo económico del líder del Frente Renovador, que integran Ricardo Delgado, Aldo Pignanelli, Marco Lavagna, Martín Redrado y Miguel Peirano, diseñó un programa "integral" que contiene diez puntos para eliminar las restricciones a las compra de divisas. Massa prevé reformar la carta orgánica del Banco Central (BCRA), la derogación de la nueva ley de abastecimiento, aprobada semanas atrás en el Congreso, y "la apertura al giro de utilidades y dividendos", entre otras medidas.
"Hay que tranquilizar al mercado y retornar a un modelo virtuoso que atraiga inversiones extranjeras, permita cambiar las expectativas y volver al crédito voluntario del sector privado y público y recuperar el de los organismos multilaterales", apunta el borrador del programa del Frente Renovador, según consignó Clarín.